
Escapadas en Velero - Rías Altas
- Fin de Semana en Velero desde Coruña -


Fin de Semana en Velero: Coruña
¿Cuando? de Marzo a Julio, y de Septiembre a Noviembre.
¿Duración? Fin de Semana
¿Distancia? 35 millas
¿Puerto de Embarque? Coruña
¿Grupo Máximo? 4 - 6 personas
¿Precio? 1.200 euros - Barco Completo
¿Te gustaría reservar esta Escapada en Velero?



Todo un Velero de 13 metros de eslora para Grupos Reducidos
Os proponemos una escapada de fin de semana en velero por el Golfo Ártabro, este atractivo dominio navegable que incluye las
rías de Coruña, Ferrol y Sada. Dos días para desconectar de la rutina, del coche o el transporte público, del estrés y las servidumbres de lo cotidiano
y entrar en contacto con la naturaleza atlántica, con el mar, con el viento, con las apacibles y al mismo tiempo
emocionantes sensaciones de la navegación a vela y la vida a bordo de nuestro velero.
En esta escapada en velero desde Coruña navegamos por lugares tan interesantes como el Monumento Natural de la Costa de Dexo y Serantes, los campos de
bateas de Lorbé, los castillos de la ría de Ferrol y Mugardos, la ría de Sada, las ensenadas de Ares y Redes, además de poder observar
la mítica Torre de Hércules desde el mar.
Os esperamos !



Itinerario Orientativo del Viaje en Velero:
Escapada Fin de Semana en Velero desde Coruña
Día 1 - Sábado: Coruña - M.N. Costa de Dexo y Serantes - Lorbé - Ares - Redes - Sada
El sábado a las 11:00 nos encontramos en el puerto y os presentamos al que a partir de ese momento es vuestro velero para el fin de semana. Opción
de embarcar la noche del viernes y dormir en el barco: consultad con nosotros la disponibilidad.
Estos primeros momentos de la mañana nos sirven para que os familiaricéis con vuestro barco; camarotes, equipos de
seguridad, uso de los baños, cocina, nevera, sistemas eléctrico y de agua dulce a bordo, etc.
Después, repasamos juntos sobre la carta la singladura prevista teniendo en cuenta las últimas informaciones meteorológicas y en función de ello concretamos
el plan de navegación.
Y largamos amarras !

Empezamos nuestra travesía en velero por el puerto de Coruña. La amplia zona portuaria combina las dársenas para la náutica de recreo, con la lonja pesquera (una de
las primeras de España en descargas de pesca fresca), y la zona industrial dedicada especialmente al tráfico de petróleo y graneles. Observamos desde el mar
el castillo de San Antón, hoy sede del Museo Arqueológico, el dique de abrigo y la esbelta torre de Control Marítimo.

Desde el puerto de Coruña ponemos rumbo hacia el Seixo Branco, la prominente veta de cuarzo blanco que da nombre a estos acantilados coruñeses. Aquí, a
los pies del faro de Mera, comienza uno de los tramos de costa más agrestes y atractivos del litoral coruñés, razón por la cual ha sido protegido por la Xunta de Galicia
como Monumento Natural - Costa de Dexo y Serantes. Navegamos cerca de la costa, pasamos los islotes de la Marola, el Corval y el
Marolete y enfilamos hacia las puntas de la Torrella y el Redondo, que protegen la ensenada del pequeño puerto pesquero de Lorbé. Observamos los
campos de bateas donde se cultivan sus apreciados mejillones.
Dando bordos entre las bateas pasamos por el islote del Gaivoteiro y la punta de San Mamede desde donde cambiamos el rumbo, esta vez hacia el este, para enfilar
hacia las ensenadas de Ares y Redes. Ares y Redes son los fondeaderos preferidos por las embarcaciones de recreo de que navegan en las rías de Coruña y Sada.
Con buen tiempo, son lugares perfectos para darse un buen baño desde el barco. Podemos, o bien fondear y almorzar en el barco, o bien amarrar en el puerto deportivo de
Ares y bajar a tierra a comer. A media tarde, nos ponemos en marcha. Nuestro objetivo es seguir navegando por la ría y entrar en el puerto deportivo de Sada,
en donde pasamos la noche amarrados. En el puerto de Sada hay múltiples opciones para una buena cena a base de pescado.

Día 2 - Domingo: Sada - Ría de Ferrol - Mugardos - San Felipe - Mera - Coruña
Después del desayuno incluido en el barco, largamos las amarras. Nuestro primer objetivo de día es navegar hacia el norte buscando la bocana de la ría de
Ferrol. Dejamos por babor el nuevo puerto exterior, y por estribor la recoleta ensenada de Chanteiro. Angosta y profunda; así es la entrada a la ría de Ferrol.
Perfecta para defender el gran puerto natural que esconde. Nadie que navegue en Galicia debería perderse esta experiencia: seguir enfilaciones, zigzaguear entre balizas,
alejarse o acercarse a las orillas en función de la corriente y las mareas, y finalmente alcanzar ese estrechamiento único protegida por sendos
castillos, San Felipe y La Palma, impresionantes obras de arquitectura militar, que durante siglos protegieron eficazmente el Arsenal y los Astilleros
ferrolanos de los ataques de corsarios británicos, franceses y holandeses.
Una vez en el interior de la ría podemos amarrar en el pintoresco pueblo de Mugardos, famoso por su "Pulpo a la Mugardesa" y por los "Chocos de la Ría",
y degustar estas delicias gastronómicas en alguna de las tabernas del puerto, o bien fondear en las ensenadas de San Felipe o El Baño para disfrutar del
almuerzo en el velero. Después de la comida podemos desembarcar con la neumática en el muelle del castillo de San Felipe para conocer el interior de esta formidable
fortaleza costera.
A media tarde, nos ponemos nuevamente en marcha para salir de la ría de Ferrol y regresar a la ría de Coruña. Si el tiempo es propicio, antes de entrar a puerto podemos
hacer un último fondeo en la playa de Mera para darnos un baño de fin de singladura. Alrededor de las 19.00 amarramos de vuelta en el puerto deportivo de Coruña con
energía renovada y la con la satisfacción de haber vivido un estupendo fin de semana en velero.

¡Será hasta la próxima!







Notas Importantes para esta Escapada de Fin de Semana en Velero desde Coruña
Itinerario:
Es importante que entendáis que el itinerario anteriormente descrito tiene un carácter meramente orientativo. Nada más peligroso en un viaje en velero que
aferrarse a planes fijados de antemano sin tener en cuenta las condiciones meteorológicas y el estado del mar presente y futuro. La seguridad y el bienestar de la
tripulación son los principios innegociables en los que se sustentan las decisiones que día a día toma el patrón:
cuándo salir al mar, cuándo permanecer en puerto, cuántas millas navegar cada día, qué rumbos tomar, en qué puerto o fondeadero recalar. Por tanto, puede ocurrir que,
siempre en función del estado del mar y del viento, las etapas de navegación y los puertos y fondeaderos de recalada decididos por el patrón no coincidan con el itinerario
orientativo inicialmente descrito. La reserva en esta singladura lleva implícita el conocimiento y aceptación del contenido de los párrafos anteriores. Muchas gracias por
vuestra comprensión.
¿Qué está incluido en el precio?
-2 días completos de navegación en nuestro velero Beneteau Oceanis 423 Clipper de 13 metros de eslora.
-1 noche de alojamiento en el barco. (opción a una noche extra el viernes - consultad con nosotros)
-Todas las tasas portuarias y coste de los amarres en puertos deportivos.
-Combustible.
-Desayuno en el barco el segundo día.
-Ropa de Cama: sábanas bajeras, almohadas y edredones enfundados.
-Neumática Auxiliar con motor fuera borda.
-Limpieza de final de travesía.
-Seguro de Accidentes.
-IVA
*NO están incluidas otras comidas o bebidas aparte del desayuno del segundo día.
Horarios:
El embarque se realiza el primer día, sábado, a partir de las 11:00 am.
El desembarque se realiza el segundo día, domingo, antes a las 19:00 pm.
Camarotes:
Los dos camarotes de popa, prácticamente simétricos y acordes a la eslora de 13 metros de nuestro velero son suficientemente amplios para que duerman dos personas
y están dotados de unos pequeños armarios para estibar la ropa y los efectos personales. El camarote de proa lo utiliza el patrón.
Cuando una familia o grupo de amigos así nos lo requiere podemos habilitar la cama convertible del salón para aumentar la capacidad de pernoctación
en el barco a 6 plazas.
Equipamiento Personal:
-Imprescindible calzado tipo náutico o de suela de goma blanca o muy clara (calzado deportivo de suela de goma blanca o clara también vale). El calzado
de suela o goma negra no se puede usar en el barco. Y claro, los tacones tampoco.
-Traed ropa acorde a las previsiones meteorológicas del fin de semana. Tened en cuenta, que para bien o para mal, en el mar siempre hace más fresco
que en tierra.
-Traed vuestro equipaje en una bolsa flexible. Los "trolleys", maletas rígidas o con armazón metalíca, no se pueden dejar en el barco.
Verdaderamente, esto es importante ya que con el movimiento propio de la navegación en el mar, es imprescindible que todos los objetos están firmemente sujetos
y en un velero los pocos espacios disponibles no tienen capacidad para almacenar maletas rígidas. Si obviais esta instrucción, tendréis que encargaros vosotros mismos
de buscar un lugar donde dejarlas hasta el día siguiente.
Información Importante Adicional:
Por favor, para mayor información, consultad el apartado Vida a Bordo en el menú de nuestra web, donde encontraréis muchas respuestas a las dudas
más habituales.
Quizás, también os podría interesar...
